Con amplia participación se realizó el V Encuentro de la Alianza Suprarregional de Comunidades Portal de las Áreas Protegidas de la Patagonia chilena

Con modalidad virtual se realizó el V Encuentro de esta inédita Alianza Suprarregional que coordina a 26 municipios de la Patagonia chilena (entre Puerto Montt y Cabo de Hornos), y a sus respectivas asociaciones de municipalidades, los gobiernos regionales de Los Lagos, Aysén y Magallanes, Conaf, y Ministerio del Medio Ambiente, con el apoyo técnico del Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral, Balloon Latam y la ONG Pew.

El encuentro contó con la participación de 88 personas, y se dio en el marco de la celebración de los 3 años de la firma del Convenio Marco de Colaboración de Comunidades Portal, y por primera vez participa la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). Esta instancia tuvo como objetivo dar cuenta de los principales avances y desafíos realizados entre los años 2022 y 2024, así como generar una instancia de articulación con las autoridades nuevas y reelectas en los Gobiernos Regionales de Los Lagos, Aysén y Magallanes, y con las 26 municipalidades que son parte de esta alianza sin precedentes.

V Encuentro de Alianza Suprarregional de Comunidades Portal on line.

Este V Encuentro de la Alianza Suprarregional de Comunidades Portal, que se realizó de manera virtual, tuvo como objetivo dar cuenta de los principales avances y desafíos realizados desde el 2022, así como generar una instancia de articulación con las autoridades nuevas y reelectas en los Gobiernos Regionales de Los Lagos, Aysén y Magallanes, y con las 26 municipalidades que son parte de esta alianza sin precedentes.

En esta oportunidad participó por primera vez la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), la que, a través del jefe de la División de Municipalidades, Francisco Pinochet, manifestó el interés de estar presente en esta iniciativa, ya que “somos soporte de municipios en materia de finanzas y también en cuanto a llevar inversión a los territorios. Para la Subdere este es un espacio bien importante, toda vez que hay una estrategia clara que tiene un plan de acción y en la cual evidentemente incluye la participación de las comunidades locales. Hay una articulación local con distintos actores, bien inédita, que puede ir contribuyendo y fomentando el desarrollo de las comunidades de manera sustentable y sostenibles” señaló.

Por su parte el Subsecretario (S) de Turismo, Felipe Abarca, destacó que desde la Subsecretaría “estamos muy contentos por los números del turismo receptivo del año pasado que ha crecido en un 40 %, y por el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035, donde uno de los principales ejes son las gobernanzas, y de ahí es donde este espacio releva mucha admiración de parte nuestra por la forma de funcionamiento y los resultados que ha tenido”.

Desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el Gerente de la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas Victor Lagos, señaló “puede parecer una sutileza, pero darle el nombre de “Comunidades Portal” a esta Estrategia pone el protagonismo en las comunidades en torno a las áreas protegidas. Nos llena de orgullo y satisfacción que hoy haya 10 municipios con planes de acción específicos a esta mirada de ser portales de nuestras áreas protegidas, ya que le da sentido a la mirada antropocéntrica que tiene que tener la conservación hoy. Hay que tener muy en cuenta que conservando la naturaleza nos estamos conservando a nosotros mismos, y por lo mismo tener a la gente involucrada es estratégico”.

En cuanto a la Estrategia de Comunidades Portal, a la fecha se han aprobado 10 planes de acción en un lapso de 4 años para fortalecer el vínculo de las comunidades y sus áreas protegidas (Palena, Futaleufú y Chaitén, en Los Lagos; Tortel, Río Ibáñez, Cisnes y Aysén, en Aysén; y Natales, Cabo de Hornos y San Gregorio, en Magallanes). Para el 2025-2026 se contemplan 5 nuevos planes de acción.

V Encuentro Alianza Suprarregional de Comunidades Portal

En materia de Incidencia Pública se ha otorgado apoyo técnico a 8 comunas con sus Planes de Desarrollo Turístico, así como otras acciones como es la ejecución de dos versiones del “Curso Gestión Local para la Conservación de las Áreas Protegidas” desarrollado con la Academia de Áreas Protegidas de la UACh y dirigida a funcionarios de las instituciones que son parte de Comunidades Portal. En Infraestructura y Servicios, se ha apoyado la formulación de 30 proyectos en 19 municipios y 1 Asociación de Municipalidades, de los cuales 10 han sido adjudicados. Estos proyectos son postulados por las municipalidades a fondos públicos.

Sobre el eje de financiamiento, la formulación de los 30 proyectos potencialmente puede apalancar $3.760 millones a las municipalidades; y a la fecha, los 10 proyectos adjudicados han apalancado $1.211 millones beneficiando a 9 municipios. En este eje, la iniciativa “Saca Tu Permiso Rural” (www.sacatupermisorural.cl), ejecutado a través de Balloon Latam y que promueve el pago de permisos de circulación en comunas rurales de la Patagonia, en sus cuatro versiones ha generado a las municipalidades de la Patagonia que han participado, un beneficio directo de más de $430 millones, informó Germaynee Vela-Ruiz, coordinadora general de Comunidades Portal.

Fernando Hernández, en representación del Gobernador Regional de Los Lagos Sr. Alejandro Santana, señaló “valoro enormemente que tengan planes de acción que se desarrollen de forma participativa con las comunidades. Sin duda queremos ser parte de las acciones que se irán desarrollando, y el desarrollo de las áreas protegidas tiene mucho que ver con la sustentabilidad, que es uno de los temas que ha planteado el gobernador. Creemos que hay que trabajar de forma articulada, sin duda el apoyo técnico y el conocimiento que tienen (Comunidades Portal) va a ayudar a este desarrollo”.

V Encuentro Alianza Suprarregional de Comunidades Portal

Sobre ese mismo tema, Marcelo Vásquez, director de Desarrollo Comunitario de Palena, en representación del alcalde Julio Delgado, y en nombre de la Asociación de Municipios de la Provincia de Palena, destacó que “la provincia de Palena tiene cercano al 52% de protección de su territorio, y este acercamiento a Comunidades Portal nos ha permitido tener planes de acción participativos aprobados para Chaitén, Palena y Futaleufú. Tenemos que avanzar en ellos, salir a buscar los recursos y alianzas para implementarlos, y Comunidades Portal actúa como un gran paragua para obtener las ayudas”.

Fernando Guzmán jefe de la División de Fomento e Industrias del Gobierno Regional de Aysén, en representación del gobernador regional Sr. Marcelo Santana transmitió su saludo y manifestó que hay muchos temas que les interesan como gobierno regional y están encantados en participar en esta instancia.

En tanto, Ariel Karim, alcalde de Chile Chico, y presidente de la AREMU (Asociación Regional de Municipalidades de Aysén), destacó “la importancia que tiene la implementación de la Estrategia de Comunidades Portal, sobre todo para las localidades más aisladas, nos permite mejorar la calidad de vida principalmente de quienes viven alejados”. Resaltó además “la importancia de la asociatividad desde los distintos puntos de la región de Aysén, lo que permite generar lazos, vínculos y acercar más oportunidades a cada uno de los vecinos”.

Por último, desde AMUMAG (Asociación Regional de Municipalidades de Magallanes y de la Antártica Chilena), su presidente, el alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, dijo que “la vinculación de cada uno de estos territorios no solo beneficia a los municipios, sino que la creación de Comunidades Portal en estos últimos años ha permitido un proceso donde hemos fortalecido nuestro trabajo de descentralizar nuestro país y en eso, los gobiernos regionales han sido muy importantes en cómo se han podido vincular cada uno de los territorios, y también destacó la labor de los consejos regionales en la aprobación de los planes de acción”.