Noticias

Noticias

Natales inició proceso participativo de Actualización de su Plan de Desarrollo Turístico (PLADETUR)

La comuna de Natales inició la actualización de su Plan de Desarrollo Turístico (PLADETUR) con enfoque en sustentabilidad, identidad territorial, áreas protegidas y participación ciudadana. El proceso, apoyado por el Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile, en el marco de la Estrategia de Comunidades Portal de las Áreas Protegidas de la Patagonia Chilena, busca orientar el turismo local con una visión estratégica y sostenible. Durante una semana se realizaron reuniones con autoridades, organizaciones turísticas y la comunidad, así como un seminario de inicio. El PLADETUR se alinea con políticas nacionales y regionales y será elaborado en seis meses mediante metodologías participativas. Se busca consolidar a Natales como destino turístico responsable y diversificado.

LEER MÁS>>
Noticias

Gobierno Regional de Aysén aprueba ambicioso programa de inversión para el desarrollo turístico y productivo de Lago Verde

El Gobierno Regional de Aysén aprobó el programa “Feria de emprendedores, promoción turística y fortalecimiento productivo 2025” para la comuna de Lago Verde, con una inversión de $723 millones financiados por el FNDR. La iniciativa, formulada por la Municipalidad de Lago Verde con apoyo de Comunidades Portal de las Áreas Protegidas de la Patagonia Chilena, busca impulsar el desarrollo sostenible a través del emprendimiento, el turismo con identidad, el rescate del patrimonio y el fortalecimiento del capital humano. Destacan acciones como la elaboración de un Plan de Desarrollo Turístico, capacitación de guías y fomento del turismo comunitario. El programa tendrá una duración de tres años.

LEER MÁS>>
Noticias

Comunidades Portal presente en el 5º Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas

Comunidades Portal participó en el 5º Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas, realizado el 28 y 29 de agosto en Futrono, donde compartió su experiencia de trabajo con municipios de la Patagonia, destacando el turismo comunitario vinculado a áreas protegidas. Su coordinadora, Germaynee Vela-Ruiz, expuso en un panel sobre herramientas para cuidar los atractivos naturales. Durante el congreso, se distinguió como Municipalidades Turísticas a Aysén, Chile Chico, O’Higgins y Timaukel, y se reconoció a Loreta Coñecar y José Barría como mejores encargados de turismo municipal de las regiones de Aysén y Magallanes respectivamente. El evento reunió a autoridades y equipos técnicos de diversas comunas patagónicas y fue organizado por SERNATUR y sus direcciones regionales.

LEER MÁS>>
Noticias

Aysén avanza en su Plan de Desarrollo Turístico con amplia participación ciudadana

Con más de 1000 personas participantes en el hito inaugural y 130 personas participantes en la primera ronda de talleres, se dio inicio al proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Turístico Comunal (PLADETUR) de Aysén. Los talleres se realizaron en las localidades de Puerto Chacabuco, Islas Huichas, Los Torreones, Puerto Aysén y Mañihuales. El PLADETUR es una herramienta estratégica de planificación del municipio con horizonte de 10 años, que integra principios de inclusión, conservación y adaptación al cambio climático. El proceso liderado por la Municipalidad de Aysén cuenta con el apoyo técnico de la Universidad Austral de Chile en el marco de la Estrategia de Comunidades Portal de la Patagonia Chilena. El proceso comenzó el 2 de agosto con un hito inaugural, una jornada abierta a la comunidad que reunió a autoridades, emprendedores (as) y habitantes de la comuna, enfocándose en invitar a la comunidad a ser parte del proceso de elaboración de este instrumento que releva una visión compartida de turismo sustentable para la comuna.

LEER MÁS>>
Noticias

Más de $262 millones en beneficio directo recaudaron comunas de Los Lagos, Aysén y Magallanes gracias al programa “Saca tu Permiso Rural 2025”

En cinco años, el programa “Saca Tu Permiso Rural” ha generado cerca de $700 millones en beneficios directos para municipios rurales de la Patagonia chilena. En 2025, participaron 15 comunas de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, alcanzando $262 millones en beneficios. En Los Lagos, Chaitén, Futaleufú, Palena y Hualaihué recaudaron más de $85 millones, acumulando $229 millones. En Aysén, siete comunas lograron $143 millones, con un aumento del 29% respecto a 2024 y un total acumulado de $407 millones en los 5 años de la iniciativa. En Magallanes, cuatro comunas recaudaron más de $34 millones, con un aumento del 119% y un acumulado de casi $59 millones. Este año, Laguna Blanca se incorporó al programa, ampliando su cobertura regional. La iniciativa ha sido posible gracias al apoyo de la Estrategia de Comunidades Portal en colaboración con Balloon Latam.

LEER MÁS>>
Noticias

Comuna de Aysén inicia proceso participativo para la elaboración de PLADETUR

El PLADETUR de Aysén es un plan estratégico de desarrollo turístico con un horizonte de 10 años, enfocado en la sustentabilidad, inclusión y conservación del patrimonio natural y cultural. Se articula con instrumentos como la ZOIT Patagonia Queulat, el Plan Regional de Cambio Climático, y forma parte de las acciones que son apoyadas desde la Estrategia de Comunidades Portal. Su elaboración, con apoyo de la Universidad Austral de Chile y la I. Municipalidad de Aysén, incluye talleres participativos y campañas en terreno durante seis meses. El proceso se inició con un hito comunitario el 2 de agosto en Puerto Aysén y contempla cinco talleres en distintas localidades de la comuna.

LEER MÁS>>
Noticias

Municipios de Comunidades Portal se suman a histórico pacto por la protección de ríos

Relevar la importancia de las reservas de caudal como estrategias de protección de ecosistemas de agua dulce, desarrollo de turismo sostenible y seguridad hídrica, fue el objetivo central del seminario “Acción para la Protección: Reservas de Agua – Territorios de Vida” que se llevó a cabo ayer en la ciudad de Puerto Varas. El evento, que congregó a diversas autoridades regionales y nacionales, servicios públicos, organizaciones de la sociedad civil, academia y comunidades locales, fue el escenario de un hito inédito: la firma del “Acuerdo Birregional por Cuencas Resilientes: Avanzando por la seguridad hídrica, el desarrollo local sostenible, y el bienestar comunitario entre las regiones de Los Lagos y Los Ríos”; un compromiso en torno al propósito común de fortalecer la gestión del agua, basándose en la justicia hídrica, el desarrollo local sostenible y el bienestar de las comunidades.

LEER MÁS>>
Noticias

Más de 30 proyectos de inversión fortalecen el vínculo entre comunidades y áreas protegidas de la Patagonia chilena

Desde 2022, se ha implementado en la Patagonia chilena una iniciativa de apoyo técnico a municipalidades para formular proyectos de inversión que fortalezcan el vínculo entre comunidades y áreas protegidas. Enmarcada en la Estrategia de Comunidades Portal, esta acción ha permitido formular 32 proyectos en 26 municipios y una Asociación de Municipalidades, con un potencial de apalancamiento de más de $7.000 millones. Nueve municipalidades ya han adjudicado 10 proyectos, generando $1.211 millones en inversión para infraestructura y capacitación. Destacan comunas de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. Para el segundo semestre de 2025 se proyecta que sean financiados nuevos proyectos y apalanquen en conjunto más de $3.000 millones, así mismo se está apoyando actualmente la formulación en 11 municipalidades, especialmente en comunas con Planes de Acción de Comunidades Portal ya desarrollados.

LEER MÁS>>
Noticias

¡Guarda la Fecha! El 14 de octubre se llevará a cabo el V Encuentro Nacional De Áreas Protegidas Y Comunidades Portal 

Las áreas protegidas de Chile volverán a ser protagonistas del evento que, en su quinta versión, reunirá a diversos sectores públicos y privados relacionados con su gestión, conservación y desarrollo. Se trata del V Encuentro de Áreas Protegidas y Comunidades Portal, que este 14 de octubre se llevará a cabo en el Centro Cultural La Moneda (CCLM), liderado por organismos de Gobierno como el Ministerio de Medio Ambiente, el nuevo Servicio Nacional de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Servicio Nacional de Pesca, junto a The Pew Charitable Trusts, el Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile, la Fundación Áreas Protegidas, la Estrategia de Comunidades Portal de las Áreas Protegidas y el Centro Cultural Palacio de la Moneda. El Encuentro y todas sus actividades estarán abiertas al público y serán gratuitas, previa inscripción en encuentroareasprotegidas.com. Quienes estén interesados en participar con un stand, podrán conocer las bases y hacer su postulación en la misma página.

LEER MÁS>>